Tecnicatura Superior en Emprendedurismo

Tecnicatura Superior en
Emprendedurismo

Liderar la innovación comercial promoviendo el desarrollo sustentable.

Duración: 3 años
Modalidad: Presencial
Carga horaria: 1920 horas

Objetivos de la Carrera

Formar profesionales capaces de desarrollar, gestionar y liderar proyectos emprendedores innovadores. Los egresados estarán preparados para identificar oportunidades de negocio, elaborar planes de acción, gestionar recursos y promover la sostenibilidad económica y social de sus iniciativas. Se busca también fomentar habilidades de liderazgo, creatividad y pensamiento estratégico, integrando conocimientos teóricos y prácticos en entornos reales de emprendimiento.

Perfil del Graduado

El Técnico Superior en Emprendedurismo podrá diseñar, implementar y gestionar proyectos empresariales, asesorar a emprendedores, coordinar equipos de trabajo y participar en redes de innovación. Poseerá competencias para la planificación estratégica, la administración de recursos, el marketing y la gestión financiera, contribuyendo al desarrollo económico local y regional. Además, será capaz de identificar oportunidades de mercado y desarrollar soluciones creativas e innovadoras.

Ámbito Socio Ocupacional

Los egresados podrán desempeñarse como emprendedores autónomos, consultores de emprendimiento, gestores de incubadoras de empresas, asesores de pequeñas y medianas empresas, o coordinadores de proyectos de innovación social. También podrán colaborar con entidades públicas y privadas en la promoción de proyectos productivos y de desarrollo económico.

Plan de Estudios

Año Orden Espacio Curricular Régimen Regularizada para Cursar Regularizada para Rendir Acreditación
1º AÑO 1 Introducción al Emprendedurismo 1° C ---- ---- Promoción Examen Final
2 Historia Latinoamericana y Argentina 1° C ---- ---- Promoción Examen Final
3 Economía Regional, Social y Solidaria A ---- ---- Promoción Examen Final
4 Tic y Emprendedurismo A ---- ---- Promoción Examen Final
5 Psicología Organizacional 2° C ---- ---- Promoción Examen Final
6 Lengua, Identidad y Cosmovisión Indígena A ---- ---- Promoción Examen Final
7 Contabilidad Básica Indígena A ---- ---- Promoción Examen Final
8 Teoría General de la Administración A ---- ---- Promoción Examen Final
2º AÑO 9 Economía Comunitaria A 3,7 1,3,4,6 Promoción Examen Final
10 Legislación Aplicada al Emprendedurismo 2° C 1,7 1,4,7 Promoción Examen Final
11 Formulación y Evaluación de Proyectos 2° C 3,4,5,6,7 3,5,6,7 Promoción Examen Final
12 Comercialización y Estudios del Mercado A 1,2,3,4 3,7,9 Promoción Examen Final
13 Sistemas de Gestión y Financiamiento A 3,4,6,7 3,4,8 Promoción Examen Final
14 Emprendedurismo Redes y Capital Social 1° C 3,4,6 4,6,7 Promoción Examen Final
15 Organización, Producción y Manufactura Comunitaria A 1,3,4 5,4,8 Promoción Examen Final
16 Metodología de la Investigación Social A 3,4,5,7 4,6 Promoción Examen Final
17 Practica Profesionalizante I “Emprendimientos Comunitarios” A 1,2,3,4 1,3,7 Promoción Examen Final
3º AÑO 18 Emprendedurismo y Pymes A 1,4,6,7, 9, 11,13 10,14 Promoción Examen Final
19 Gerencia y Liderazgo Socioeconómico 1° C 11,13,15 3,7,9,11,13 Promoción Examen Final
20 Recursos Humanos y El Buen Vivir A 13,17 7,9,13,17 Promoción Examen Final
21 Inversión, Innovación y Creatividad Indígena 2° C 13,17 7,9,13,17 Promoción Examen Final
22 Planificación y Estrategias Comerciales A 13,17 7, 9,13,17 Promoción Examen Final
23 Derecho Comercial 2° C 11,13,15 2,3 ,11,13,15 Promoción Examen Final
24 Derecho y Gobernanza Indígena A 16, 17 4,9,16 Promoción Examen Final
25 Practica Profesionalizante II: “Emprendimientos Regionales” A 11,12, 15,17,18 3,4,7,15,17,1 8 Examen Final

Descarga el Plan de Estudios Completo

Obtén toda la información detallada del programa en formato PDF