TECNICATURA SUPERIOR EN EMPRENDEDURISMO Y ECONOMÍA COMUNITARIA
PERFIL DEL EGRESADO
El alumno debe tener la capacidad para el logro de una gestión autónoma, la percepción y visión de proyectos de capital de inversión, la innovación comercial enfocándose en negocios que den réditos y beneficios a los ámbitos colectivos que habita.
A su vez, debe poder visualizar en forma colaborativa nuevos negocios, enfocándose en los de base comercial y de servicios comunitarios indígenas, formando redes de trabajo que le permitan competir en un mundo globalizado, dar continuidad y hacer crecer los negocios y capitales en los que se ha involucrado, desarrollando capacidades locales en diferentes áreas (técnicas, reflexivas y vitales) para generar eslabonamientos productivos.
En este sentido, la formación técnica que proponemos busca desarrollar diversas habilidades que le permita contar con herramientas técnicas, administrativas y contables adecuadas para promover el autoempleo, y la participación idónea en Pymes y emprendimientos locales y regionales (en lo particular y en lo colectivo),visual izando estrategias para generar sus propias funciones y oficios, aportando procesos innovadores a su comunidad originaria.
Por lo tanto, estará preparado para constituirse en un agente significativo del desarrollo sustentable a nivel local y regional, sin perder de vista los aspectos sociales, espirituales y culturales que les son propios al universo indígena; reconociendo los elementos, principios y recursos colectivos que van a admitir el crecimiento, la calidad y eficiencia corporativa, sin renunc iar al fortalecimiento de su identidad originaria.
Así, el egresado poseerá un bagaje teórico – práctico adecuado a las circunstancias actuales del ámbito e m p r e nd e d o r, d a nd o o p o r t u n ida d e s d e sustentabilidad a sus comunidades; administrando y asesorando el universo económico, financiero y productivo de su gobernanza.